PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE BAJA
CALIFORNIA
CONSEJO DE
INSTITUTO DE
Génesis y evolución del Poder
Judicial en el Estado de Baja California a través de sus Leyes Orgánicas
Derechos Reservados
Primera Edición: 2004
DR. 2004. Poder Judicial del Estado de Baja
California
Instituto de
Pasaje Jalapa 1006, Centro Cívico y Comercial, Código
Postal 21100
Mexicali, Baja California, México.
IMPRESO EN MÉXICO
Poder Judicial del Estado de Baja California
Consejo de
Instituto de
Magdo. Lic. José Palomino Castrejón
Presidente del Tribunal Superior de Justicia
y del Consejo de
Lic. Jesús Alberto Ayala Urías
Consejero Presidente de
Académica del Consejo de
Lic. Miguel Ángel Toloza Zazueta
Director del Instituto de
Mtro. Rubén Amaya Coronado
Responsable de
Colaboradores en
Lic. Norma Alicia Arreola Loza
Lic. Jorge Ricardo Alcantar Enríquez
Lic. Everardo Medina Basulto
Lic. Miguel Armando Pérez Aguilera
Comité Editorial
Magdo. Lic. José Palomino Castrejón
Consejero Lic. Jesús Alberto Ayala Urías
Consejero Lic. Eleazar Félix Verástegui Galicia
Lic. Miguel Ángel Toloza Zazueta
Coordinador de Edición
Lic. Rubén Sánchez Rivera
Diseńo de Portada
Ing. Rosa Isela Contreras Salcedo
Edición y diseńo
Lic. Rubén Sánchez
Rivera
Fotografía
Fototeca del Instituto de Cultura de Baja California
insjud@poder-judicial-bc.gob.mx
Históricamente, el Poder Judicial en Baja California
ha sido un poder propiamente dicho, es decir, ha tenido sobre sí, un conjunto
de formas de intervención formal que desde 1954 han sido dictadas por
La génesis y evolución del Poder Judicial del Estado de Baja California a través de sus Leyes Orgánicas, abre un camino interesante por cuanto se recorre un viaje de 50 ańos antes intocados. La historia no está, ni podría estar, desvinculada de las tendencias generales de cualquier proceso de reforma, por lo que, también alcanza un escenario interesante para que ideas y proyectos germinados en estos últimos, puedan intentar concretarse y para que, en el ejercicio de la función jurisdiccional se pueda desarrollar con mayor expedités y prontitud.
Mtro. Rubén Amaya Coronado
Contenido |
Antecedentes |
2. Primera
Ley Orgánica del Poder Judicial en Baja California |
2.1. Reforma a |
2.2. Reforma
a |
2.3. Ley que modifica y adiciona |
2.4.
Reforma a |
3.
Segunda Ley Orgánica del Poder Judicial |
3.1.
Reforma a |
3.2.
Reforma a |
3.3.
Reforma a |
3.4.
Reforma a |
3.5.
Reformas a |
3.6.
Reforma a |
3.7.
Reforma a |
3.8.
Reforma a |
3.9.
Reforma a |
4.
Reforma a |
4.1.
Reforma a |
5.
Tercera Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Baja California |
5.1.
Reforma a |
6.
Reforma a |
7.
Reforma y adición a |
8.
Reforma a |
9.
Reforma a |
10.
Reforma a |
11.
Tribunal de Justicia Electoral del Poder Judicial del Estado de Baja
California |
11.1.Reforma a |
11.2.Reforma a |
12.
Instituto de |
12.1.Antecedentes y función |
12.2.Formación, capacitación y actualización profesional |
12.3.Investigación y difusión |
13.
El Poder Judicial Actual en Baja California |
13.1.Organización |
13.2.Integración |
13.2.1.
Tribunal Superior de Justicia del Estado de Baja California |
13.2.2.
Consejo de |
13.2.3.
Tribunal de Justicia Electoral del Poder Judicial de Baja California |
13.2.4.
Juzgados |
14.
Cronografía de Presidentes del Tribunal Superior de Justicia,
Consejeros de |
14.1.Presidentes del Tribunal Superior de Justicia de
1954-2003 |
14.2.Consejeros de |
14.3.Magistrados propietarios |
14.4.Magistrados numerarios |
14.5.Magistrados supernumerarios |
14.6.Magistrados suplentes |
Fuentes Hemerográficas |
Fuentes Epistolares |
Otras fuentes |