Nueva Justicia Oral Civil y Familiar
Poder Judicial del Estado de Baja California
  1. Concluyó el Módulo II de la capacitación a personas periodistas de Mexicali y San Felipe, con el curso El ABC de la Justicia Oral Civil y Familiar, en el marco de la implementación del CNPCyF.

    Leer nota completa

  2. Se llevó a cabo el Módulo II titulado "El ABC de la Justicia Oral, Civil y Familiar", de la capacitación a personas periodistas de Tijuana, Rosarito y Tecate, en el marco de la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. El Magistrado Nelson Alonso Kim Salas coordinador del Comité de Implementación fue el ponente.

    Leer nota completa

  3. Inició el Módulo IV Justicia Alternativa del Curso en Materia de Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares impartido por el especialista, Dr. Rubén Cardoza Moyrón, Director del Instituto de Mecanismos Alternativos para la Solución de Controversias del Poder Judicial del Estado de Nuevo León

    Leer nota completa

  4. Sigue la capacitación para periodistas de Ensenada y San Quintín con el segundo módulo, titulado "El ABC de la Justicia Oral Civil y Familiar", en el marco de la implementación del CNPCyF.

    Leer nota completa

  5. Concluyó el Taller III Justicia Digital a cargo del maestro Joel Gómez Treviño como parte del Curso en Materia del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

    Leer nota completa

  6. El Comité Implementador del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares del PJBC llevó a cabo una sesión ordinaria para continuar con los trabajos de implementación en Baja California. Entre los puntos estuvo el seguimiento al curso sobre el tema que actualmente se imparte a personal jurisdiccional y personas litigantes.

    Leer nota completa

  7. Concluyó el Taller II "Comunicación Oral" impartido por el especialista, Jaime Antonio Gómez Mandujano, como parte del Curso del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

    Leer nota completa

  8. En la capacitación a través del Curso en Materia del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares inició el Taller II "Comunicación Oral" impartido por el especialista, Jaime Antonio Gómez Mandujano quien se refirió a la importancia del discurso y la argumentación en los procesos judiciales; a la par de como estructurarlos para comunicar de una forma efectiva.

    Leer nota completa

  9. Sesión Ordinaria del Comité de Implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

    Leer nota completa

  10. Avanza la capacitación a medios de comunicación rumbo a la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, con el modulo de Justicia Alternativa impartido por la Lic. Elsa Maria Parra Encinas, coordinadora de CEJA en Tijuana.

    Leer nota completa

  11. Se llevó a cabo el Taller I "Argumentación Jurídica", como parte del Curso en Materia de Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares dirigido a personal jurisdiccional, personas litigantes y público interesado. Fue impartido por el Dr. Jaime Antonio Gómez Mandujano, Docente del Centro de Estudios Carbonell; se llevó a cabo 6 y 7 de febrero en instalaciones de la Universidad Xochicalco Mexicali. Estuvieron presentes integrantes del Comité Implementador del PJBC.

    Leer nota completa

  12. Sesión Ordinaria del Comité Implementador del Código.

    Leer nota completa

  13. Avanza la capacitación en materia del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF), con el inicio del Taller I del Curso en Materia del Código, con el tema: Argumentación Jurídica.

    Leer nota completa

  14. Inicia el Curso en materia de Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, rumbo a la implementación de la Nueva Justicia Oral Civil y Familiar.

    Leer nota completa

  15. El Poder Judicial de Baja California avanza en la socialización rumbo al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares con la capacitación de personas periodistas de los municipios de Ensenada y San Quintín quienes conocieron la Justicia Alternativa como primer paso para la resolución de controversias.

    Leer nota completa

  16. Inicia en Mexicali la primer capacitación en Baja California a personas periodistas en el marco de la implementación de la Nueva Justicia Oral Civil y Familiar.

    Leer nota completa

  17. El Poder Judicial de Baja California avanza en brindar información a litigantes y ciudadanos sobre la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

    Leer nota completa

  18. Personal del Poder Judicial de Baja California, se capacita en técnicas de oralidad en la Escuela de Derecho de la Universidad de San Diego, California.

    Leer nota completa

  19. Concluyó la etapa de conocimientos de la Convocatoria para la Designación de Juezas y Jueces de Oralidad en las Materias Civil y Familiar, en la versión de examen práctico.

    Leer nota completa

  20. Mantenemos la ruta de la Implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Por eso estamos dando seguimiento al Concurso para Juez de Oralidad Civil y Familiar con la etapa de examen práctico para los aspirantes.

    Leer nota completa

  21. Magistrado Presidente inauguró Semana de Derecho en la Facultad de Derecho UABC con la conferencia de retos y oportunidades de la implementación del CNPCyF.

    Leer nota completa

  22. El Magistrado Nelson Alonso Kim Salas participó en el Cuarto Congreso Nacional Nuevas Tendencias del Derecho Civil, organizado por la Universidad CUT, campus Tijuana.

    Leer nota completa

  23. La Magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Ana Carolina Valencia Márquez e integrante del Comité Implementador impartió la Conferencia "Realidades y Retos Derivados de la Implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares"

    Leer nota completa

  24. El Magistrado Gustavo Medina Contreras, Presidente de la Comisión de Carrera Judicial, estuvo presente en el inicio de la primer etapa del proceso de selección para Jueces de Oralidad Civil y Familiar del Poder Judicial del Estado.

    Leer nota completa

  25. El Coordinador del Comité Implementador Magistrado Nelson Alonso Kim Salas estuvo ante la Federación Estatal de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados de Baja California.

    Leer nota completa

  26. La Magistrada Ana Carolina Valencia Márquez, integrante del Comité Implementador del CNPCyF, presentó una conferencia sobre dicho tema ante el Colegio de Abogados de Tijuana.

    Leer nota completa

  27. El Poder Judicial de Baja California avanza en la socialización del Nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. El Coordinador del Comité Implementador Magistrado Nelson Alonso Kim Salas, impartió una plática ante la Asociación de Abogados Ignacio L. Vallarta en Tecate.

    Leer nota completa

  28. El Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Baja California Magistrado Alejandro Isaac Fragozo López y el Coordinador del Comité implementador Magistrado Nelson Alonso Kim Salas, tuvieron reunión con abogados.

    Leer nota completa

  29. La Magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado e Integrante del Comité de Implementación del CNPCyF, Ana Carolina Valencia Márquez, presentó una conferencia en el Municipio de San Quintín.

    Leer nota completa

  30. La Magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Ana Carolina Valencia Márquez e integrante del Comité Implementador, asistió a CETYS Universidad Campus Tijuana a impartir la conferencia "La Implementación del Nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares".

    Leer nota completa

  31. La Magistrada Ana Carolina Valencia Márquez, integrante del Comité de Implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, impartió la conferencia Aspectos de la Nueva Justicia Oral Civil, ante representantes de la Fiscalía General del Estado, Defensoría Pública y Subprocuraduría para la Defensa de los Menores y la Familia.

    Leer nota completa

  32. El Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado y Coordinador del Comité Implementador del Nuevo Código, Nelson Alonso Kim Salas asistió a impartir la una plática con el tema "Nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares" ante estudiantes de la UABC en Tecate.

    Leer nota completa

  33. El Coordinador del Comité Implementador del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares del PJBC, Magistrado Nelson Alonso Kim Salas impartió conferencia ante Colegio de Abogados en Rosarito.

    Leer nota completa

  34. La Magistrada del TSJE e integrante del Comité Implementador, Ana Carolina Valencia Márquez impartió la conferencia "Introducción al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares" ante el Colegio de Abogados de Playas de Rosarito.

    Leer nota completa

  35. Sesiona el Comité de Implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

    Leer nota completa

  36. La Magistrada Ana Carolina Valencia Márquez integrante del Comité Implementador impartió en Playas de Rosarito la plática “Aspectos de la Nueva Justicia Oral Civil y Familiar”.

    Leer nota completa

  37. El Magistrado Nelson Alonso Kim Salas, integrante del Comité de Implementación del CNPCyF, ofreció una plática informativa ante el Colegio de Abogados de Ensenada.

    Leer nota completa

  38. En el marco de las acciones de socialización del CNPCyF, el Magistrado Nelson Alonso Kim Salas, integrante del Comité de Implementación del PJBC presentó una conferencia ante la Barra de Abogados de Tecate “Lic. Rubén Armendáriz Rodríguez, A.C.”.

    Leer nota completa

  39. El Magistrado Nelson Alonso Kim Salas, integrante del Comité de Implementación del CNPCyF, impartió una conferencia sobre la Implementación del Código ante comunidad escolar y académica de la Universidad Xochicalco, Campus Mexicali.

    Leer nota completa

  40. Sesiona el Comité de Implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares del PJBC.

    Leer nota completa

  41. Como parte de la socialización del CNPCyF el Magistrado Presidente Alejandro Isaac Fragozo López, concedió una entrevista al periódico La Crónica de Baja California.

    Leer nota completa

  42. Magistrada Ana Carolina Valencia Márquez, integrante del Comité de Implementación del CNPCyF encabezó en Tijuana, una mesa de trabajo con personas juzgadoras especialistas en Materia Familiar.

    Leer nota completa

  43. En la ruta de la socialización del CNPCy F, Magistrado Presidente Alejandro Isaac Fragozo López, se acerca con los litigantes de Playas de Rosarito.

    Leer nota completa

  44. El Magistrado Presidente Alejandro Isaac Fragozo López, mantiene un dialogo abierto con el foro de litigantes sobre la transición del poder Judicial con la entrada del CNPCyF.

    Leer nota completa

  45. En la ruta de la socialización del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, el Magistrado Álvaro Castilla Gracia participó ante integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana COPARMEX Mexicali.

    Leer nota completa

  46. En la socialización de la Nueva Justicia Oral Civil y Familiar el Magistrado Álvaro Castilla Gracia estuvo en Canaco Mexicali.

    Leer nota completa

  47. La Magistrada Ana Carolina Valencia Márquez imparte Conferencia sobre la Implementación del Nuevo Código ante la CONAMEX.

    Leer nota completa

  48. Concluyó el Módulo "Resoluciones con Perspectiva de Género" impartido por la Jueza del Poder Judicial del Estado de Coahuila, Lilia Verónica Sánchez Castillo.

    Leer nota completa

  49. Se reúne Comité Implementador del CNPCYF con la Presidenta de la Comisión de Justicia de la XXV Legislatura de BC.

    Leer nota completa

  50. Se imparte el Módulo "Resoluciones con Perspectiva de Género", como ponente la Jueza del Poder Judicial de Coahuila, Lilia Verónica Sánchez Castillo.

    Leer nota completa

  51. Impartió Magistrada Ana Carolina Valencia Márquez conferencia sobre el Nuevo Código de Procedimientos Civiles y Familiares en UABC Tijuana.

    Leer nota completa

  52. Se reúnen tres Poderes del Estado con el fin de conocer avances de la Implementación del Nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares en Baja California .

    Leer nota completa

  53. Se reúnen Magistrdas y Magistrados para conocer nuevo modelo de justicia en materia civil con sede en Tijuana.

    Leer nota completa

  54. Concluye noveno módulo de Curso sobre el CNPCYF titulado "Sentencias, Vías de Apremio y su Ejecución".

    Leer nota completa

  55. Participa la Magistrada Ana Carolina Valencia Márquez en el Segundo Concurso Nacional de Juicio Oral dirigido a Estudiantes de Derecho.

    Leer nota completa

  56. Socialización del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares en el CEJUM.

    Leer nota completa

  57. Socialización del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares ante el Colegio de Abogados Constitucionalistas, A.C.

    Leer nota comleta

  58. Sesiona el Comité Implementador del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares del PJBC.

    Leer nota completa

  59. Conferencia sobre la Nueva Justicia Oral Civil y Familiar, durante la Semana del Abogado 2024 del Centro de Estudios Universitarios Vizcaya de las Américas en el campus Mexicali, por el Magistrado y Coordinador del Comité Implementador del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares del PJBC, Nelson Alonso Kim Salas.

    Leer nota completa

  60. Conferencia Realidades y Retos con la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, por la Magistrada Ana Carolina Valencia Márquez.

    Leer nota completa

  61. Conferencia Acciones Colectivas sobre la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

    Leer nota comleta

  62. Concluyó el taller de Justicia Digital en el marco del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

    Leer nota completa

  63. Dio inicio el Taller de capacitación Justicia Digital, sobre el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

    Leer nota completa

  64. Conferencia Las Teorías del Caso en Materia Familiar dentro del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

    Leer nota completa

  65. Se llevó a cabo el Primer Módulo del curso Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, con el tema de la Justicia Alternativa.

    Leer nota completa

  66. Conferencia Magistral de Justicia Alternativa Rumbo a la Implementación del Nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

    Leer nota completa

  67. Conferencia Retos y Oportunidades que enfrenta el Poder Judicial del Estado de Baja California en la Implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

    Leer nota completa

  68. Concluyó el Tercer Módulo del taller de capacitación sobre la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares el cual se denominó Procedimiento Oral Familiar.

    Leer nota completa

  69. Conferencia Virtual: Justicia Restaurativa en el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares y la Ley general de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.

    Leer nota completa

  70. Concluyó el Segundo Módulo del taller de capacitación sobre la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares dirigido a personal jurisdiccional el cual se denominó Procedimiento Oral Civil.

    Leer nota completa

  71. Se imparte el Segundo Módulo del taller de capacitación sobre la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares el cual se denominó Procedimiento Oral Civil.

    Leer nota completa

  72. Se imparte el Segundo Módulo del taller de capacitación sobre la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares el cual se denominó Procedimiento Oral Civil.

    Leer nota completa

  73. Continúa el Primer Módulo del taller de capacitación Justicia Civil y Familiar, del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

    Leer nota completa

  74. Primer Módulo del taller Justicia Civil y Familiar, sobre la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

    Leer nota completa

  75. Concluyó el Seminario de Implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares dirigido a personal jurisdiccional.

    Leer nota completa

  76. Último módulo del Seminario de Implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, con el tema Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.

    Leer nota completa

ANTECEDENTES
INTEGRACIÓN DEL COMITÉ DE IMPLEMENTACIÓN DEL NCPCYF
Baja California

Contacto

Calz. Independencia & Av. Pioneros S/N Centro Cívico Mexicali, Baja California C.P. 21000 (686) 900-9099 Ext.0 contacto@pjbc.gob.mx

www.pjbc.gob.mx