AÑO 2016
• Curso: El feminicidio y sus expectativas frente al Sistema Penal Acusatorio
• Curso: Interculturalidad y Derechos Humanos
• Diplomado en Procuración e Impartición de Justicia con Perspectiva de Género
• Conferencia: Protocolo para Migrantes y Personas sujetas a Protección Internacional
• Curso: El Principio de Igualdad de Oportunidades y la Perspectiva de Género
• Curso-Taller: Especialización en el Protocolo Modelo para la Investigación de Delito de Feminicidio en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio
• Curso sobre el Impacto de las Desigualdades en los Derechos Humanos
• Conferencia. Los Derechos Humanos de las Niñas, Niños y Adolescentes en México
• Conferencia. El Derecho Humano al Libre Desarrollo de la Personalidad –VIII Jornadas
• Seminario Itinerante de Derechos Humanos
• Curso-Taller: Especialización en el Protocolo Modelo para la Investigación del Delito de Feminicidio en el Sistema de Justicia Penal
• Conferencia: Perspectiva de Género en los Órganos de Impartición de Justicia
• Diplomado en Fortalecimiento de la Investigación, Sanción y Reparación del Daño para los Delitos de Tortura y Desaparición Forzada en el Sistema Penal Acusatorio
• Fortalecimiento de las Capacidades del Gobierno Mexicano para el Enjuiciamiento de Casos de Trata de Personas con Enfoque de Derechos Humanos y Mejora de los Sistemas de Protección de Víctimas
• Conferencia: Capacidad Jurídica de las Personas con Discapacidad y su Derecho a Decidir
• Conferencia: Impartición de Justicia con Perspectiva de Género
AÑO 2017
• Curso: Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren la orientación sexual o la identidad de género (Mxl, Tj y Ens)
Lic. José Manuel Ruiz Ramírez, Asesor de la Dirección General de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos de la SCJN
• Curso: Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren la orientación sexual o la identidad de género
• Curso: Los derechos de los pueblos indígenas y su aplicación en las resoluciones de la SCJN
• Conferencia: La identidad como derecho humano
• Conferencia: Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos
• Diplomado en Fortalecimiento de la Investigación, Sanción, Reparación del Daño para los Delitos de Tortura en el Sistema Penal Acusatorio
• Conferencia. Órdenes de Protección
• Conferencia: Los Tratados Internacionales y la Igualdad de Género
• Foros en Materia de Derechos Humanos e Igualdad de Género para la Impartición de Justicia en el Estado de Baja California
• Curso: Perspectiva de Género e Interculturalidad
• Curso: Argumentación y Elaboración de Sentencias con Perspectiva de Género
• Curso: Hostigamiento Laboral y Sexual
AÑO 2018
• Conferencia: Lenguaje Incluyente y No Sexista
• Curso: Avances y Retos en Derechos Humanos a partir de la Reforma Constitucional del año 2011
• Curso-Taller: Análisis de Resoluciones Nacionales y de Cortes Internacionales en casos relacionados con temas de género
• Curso: Equidad y Violencia de Género
AÑO 2019
• Curso: Atención e Investigación del Delito de Feminicidio
• Conferencia: Órdenes de Protección
• Conferencia: Distinción y Discriminación en la Perspectiva de Género dentro del marco de la celebración de la I Semana del Instituto de la Judicatura.
• Curso: Estándares Internacionales en Derechos Humanos y Género
AÑO 2020
• Curso: Fortalecimiento de Justicia con Perspectiva de Género e Interculturalidad
• Conferencia Virtual: El Poder Judicial en la Protección de los Derechos de Personas Migrantes. Conceptos Básicos y Protocolo de Actuación, dentro del marco de la celebración de la I Semana del Instituto de la Judicatura.
• Conferencia Virtual: Los Derechos de la Infancia y el Acceso a la Justicia, dentro del marco de la celebración de la I Semana del Instituto de la Judicatura.
• Curso Virtual: Actuación de las y los Juzgadores en Materia de Prevención y Erradicación de la Tortura
• Conferencia: Diálogos sobre Desaparición Forzada y Personas No Localizadas
• Taller: Prevención de la Violencia de Género
AÑO 2021
• Conferencia: Juzgar con Perspectiva de Género
Instructora: Mtra. Gloria Elena Ptacnik Preciado, Juez Primero de lo Familiar del Partido Judicial de Ensenada.
Fechas: 18 de febrero
Participantes: 135
• Curso: Los Derechos de la Víctima bajo un Enfoque de Género
Instructor: Lic. Carlos Rafael Flores Domínguez, Secretario General del Consejo de la Judicatura del Estado.
Fechas: 22 de septiembre
Participantes: 109
• Conferencia: ¿Qué es hablar de género?
Instructora: Mtra. Lucia Estrada Ornelas, Jefa del Departamento de Institucionalización de la Perspectiva de Género del Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California.
Fechas: 28 de octubre
Participantes: 45
• Conferencia: “Violencia de Género y Asignaturas Pendientes”
Instructora: Dra. Minerva Nájera Nájera, Coordinadora del Programa de Asuntos de la Mujer de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California, en la ciudad de Tijuana, B.C.
Fechas: 25 de noviembre
Participantes: 58
AÑO 2022
• Conferencia: “Nuevas Masculinidades”
Instructora: Mtra. Leticia Isabel Pérez Martínez.
Jefa del Departamento de Desarrollo de Habilidades Socioemocionales del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia.
Fecha: 02 de marzo de 2022.
Participantes: 51
• Conferencia: “Diálogos Jurídicos en Materia de Género”
Instructora: Mtra. María de la Concepción Vallarta Vázquez.
Investigadora del Centro Nacional de Derechos Humanos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH); quien ha fungido como Directora de Difusión de los Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y Directora de Equidad de Género en el Consejo de la Judicatura Federal.
Fechas: 15 y 22 de marzo de 2022.
Participantes: 65
• Conferencia Virtual: “Violencia de Género Delitos Cibernéticos”
Instructora: Dra. Ana Edith Canales Murillo. Directora de la Facultad de Derecho Campus Mexicali de la Universidad Autónoma de Baja California.
Fecha: 30 de marzo de 2022.
Participante: 85
• Conferencia: “Juzgar con Perspectiva de Género”
Instructora: Dra. Elsa Cordero Martínez, Exmagistrada del TSJ y del Consejo de la Judicatura del Estado de Tlaxcala.
Fecha: 24 de junio de 2022.
Participantes: 77
• Curso: “Buenas Prácticas en Materia de Perspectiva de Género”
Instructora: Mtra. Ana Patricia Díaz Flores Rivera.
Titular de la Unidad de Derechos Humanos e Igualdad de Género del Poder Judicial del Estado de Coahuila de Zaragoza.
Fechas: 04 y 05 de julio de 2022.
Participantes: 191
• Magna Videoconferencia: “Impartición de Justicia con Perspectiva de Género”
Ponente: Dra. Yasmín Esquivel Mossa.
Ministra Presidente de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Fecha: 02 de agosto de 2022.
Participantes: 82
• Curso Virtual: “Contención Psicológica y Catarsis para el Desahogo de las Emociones”
Instructor: Mtro. Lázaro Jonatán Onofre Leyva.
Asesor y consultor de empresas; colaborador de la Secretaria del Trabajo como capacitador externo en los temas de “Liderazgo” a grupos heterogéneos. Cuenta con Certificación Internacional en Coaching Ejecutivo y Alineación de Equipos de Trabajo por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey Campus Cuernavaca, Morelos.
Fecha: 13 de octubre de 2022.
Participantes: 90